lunes, 17 de septiembre de 2012

Somos Masa, toda una ciudad la cual la manejan a su antojo.

Partamos del hecho de que cuando somos tratados como ciudad en totalidad dejamos de ser tratados como públicos que tiene la pasibilidad de pensar, opinar y ser tomados en cuenta en toma de decisiones, una sociedad que la manejan como a títeres con sus finas y delgadas cuerdas que son como dagas que nos anestesian nuestro pensamiento dejándonos sin la posibilidad de una democracia y una igualdad, siendo una masa somos visto como uno solo todos iguales y nuestro pensamiento no es tomado en cuenta de una manera individual, es homogéneo y como dice el dicho ”¿Para donde va Vicente? Para donde va la gente” y así somos tratados todos, como un montón, simplemente eso. ¿Pero porque somos simplemente un montón?, cuando cada uno de nosotros tiene  la posibilidad de ser un público atento gracias a la gran cantidad de medios alternativos que existen para serlo, estar informados e interesados en los asuntos públicos que conforman las audiencias de las elites públicas, o mejor aún este público atento debería estar en constante cuestionamiento del público activo, donde se tiene un compromiso más alto frente los asuntos públicos, líderes de opinión, elites burocráticas, empresas privadas y por supuesto los medios de comunicación, ya que son estos los encargados de manipularnos a diestra y siniestra tratándonos y hablándonos como niños para coartar nuestra reacción, nuestra parte racional y sumergiéndonos en el montón, ese montón que ellos quieren construir tapando la realidad y haciendo de la información una cortina llena de falacias y cargada de opinión, opinión manejada a su conveniencia y satisfaciendo las decisiones de los que tienen el poder en las manos.
Deberíamos salir de la ignorancia, informarnos más para no hacer parte de la bola de nieve, llenar nuestra vida de argumentos y fuentes distintas de información, pero no, lo que hacemos es seguir ahí perdidos en mundos de protagonistas y patrones del mal, con noticieros que en su mayoría están dirigidos a encaminarnos y pensar como ellos quieren que lo hagamos, medios de comunicación manejados y dirigidos por las mismas personas de poder, ¿Cómo un medio de comunicación puede ser objetivo cuando los dueños son las grandes elites del poder?. No hay ninguna objetividad pues nunca veremos a El Tiempo sacando un artículo donde se amenace la reputación y el buen nombre de Santos y de ningún miembro de la familia, y así como este encontramos ejemplos de cómo los medios están siempre controlados, lo que debemos hacer como ciudadanos consientes de este fenómeno es explorar en las TIC’S ya que estas nuevas tecnologías permiten tener una visión del mundo en trescientos sesenta grados, conocer diferentes blogs de opinión, paginas independientes que nos ilustran desde una perspectiva limpia y critica para así informar y alimentar nuestra mente siendo personas cada vez mas criticas y controversiales, generando cultura e imponiéndonos como público, saliendo de la masa, rompiendo la bola de nieve, y destruyendo el montón, porque si esto se logrará el cambio se notaría inmediatamente y aparecería un poco de la democracia que tanto anhelamos, dejaría de ser tan utópica e inexistente. De forma tal que los medios de comunicación se verían enfrentados a personas críticas y dejarían de manejarnos a su antojo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario