martes, 18 de septiembre de 2012

LAS MARCAS TAMBIÉN MANIPULAN



Hoy en día la publicidad se ha convertido en un elemento totalmente intrusivo y su presencia es exageradamente notoria hoy en día. Hay pocos lugares en el entorno que no estén impregnados de formatos o piezas publicitarias usadas para infundir en la compra de un producto o servicio.
La publicidad es un elemento lo suficientemente amplio como para incluirse es casi cualquier cosa. Desde un cartel escrito a mano que aparece en una tienda anunciado “clases de manicure hasta la promoción de la concha nacar”, los volante distribuidos por las cadenas de supermercados que muestran cuáles son sus artículos en ofertas, los anuncios clasificados que aparecen en los periódicos, o el anuncio de una gaseosa se transmite por televisión, e incluso los afiches lectorales que muestran la imagen de un político siendo la solución para esta sociedad durante la campaña electoral, todos ellos son ejemplos de reclamos publicitarios. Por lo tanto, la publicidad adopta tantas formas como productos o servicios de venta, pues es uno de los medios por excelencia que estimula las ventas en un mundo donde el consumismo es el pan de cada día.
Una de las definiciones de la publicidad es que una forma de persuasión, es decir, un tipo de comunicación que busca crear o modificar actitudes hacia productos, servicios ideas.
En principio los objetivos de las estrategias publicitarias son dos. El primero es que la publicidad debe informar o transmitir un conocimiento. De este modo, la publicidad informará a su público sobre los aspectos más importante del producto o servicio que con el fin de captar la atención del  receptor para que adopte una posición de compra. Y en segundo lugar, la publicidad debe persuadir. Es decir, el objetivo de la comunicación publicitaria es ejercer una influencia sobre el publico que anteriormente fue segmentado para que realice, finalmente, la compra del producto anunciado.
Anteriormente el término “anunciar” se usaba con mayor frecuencia para “llamar la atención sobre algo”, “notificar o advertir”; pero con el tiempo este concepto se simplifico a dar información sobre algo en venta o sobre alguna promoción especial, Por esto podemos concluir que el fin de la publicidad actual es, cada vez más, no la de informar o divulgar un conocimientos acerca de un productos o servicios, sino más bien la de persuadir a las personas para cambiar sus hábitos de compra e influenciar en la cultura y volverla cada vez mas consumista.
Pero vale aclarar para todo tipo de personas que no se puede confundir el consumismo con calidad de vida.

Manipulando masas



Todos los individuos somos iguales ante la libertad de expresión. O bien vivimos en países donde el control mediático elimina la libertad de prensa, o vivimos en países ‘democráticos’ donde la manipulación mediática minimiza la libertad de expresión.
Los medios de comunicación crean, desarrollan y manejan las noticias a su antojo. Con un último y único objetivo: despistar y crear confusión. Y nos desentendamos. Pero no hay que desentenderse. Hay que entenderse. Y para ello existen teóricos como Noam Chomsky y su texto sobre las 10 estrategias de la manipulación mediática, este tipo de documentos nos alertan sobre la táctica concreta que se sigue, para que la interioricemos y la próxima vez que nos sentemos delante de la televisión, al lado de una radio o con el periódico en las manos, sintamos dónde y cómo se están aplicando los diez mandamientos.
Es indudable la influencia y el poder que ejercen los medios de comunicación; y es indudable también que muchos utilizan precisamente ese poder como medio transmisor de sus ideas. En esto consiste la manipulación de los medios de comunicación: es una influencia indirecta, sutil, que pretende transformar al hombre sin atacar directamente su voluntad o su libertad.
En muchas ocasiones, una persona intuye que está siendo manipulada pero no puede descubrir el mecanismo que está operando en sus valores, ideas o creencias. Para que la manipulación sea eficaz, no debe haber prueba de su presencia, si un individuo intuye o comprueba que está siendo manipulado por un determinado medio de comunicación está en situación de alerta para descubrir algunos de los procedimientos, mecanismos o acciones que intentan actuar sobre él. La manipulación se vale de diferentes técnicas con el fin de lograr un poder de convocatoria determinado. Los mensajes manipulativos se basan en no permitir que un individuo se defienda. Están estructurados por una serie de normas que son impuestas a través de pautas culturales, políticas y sociales.
Y entonces, cuando ya seamos conscientes, ya tenemos el control, ya sabemos filtrar y discernir y separaremos lo que sirve de lo que no sirve, y ya sabremos cuando es verdad y cuando no, porque algo en nuestro interior, nuestra brújula, nos indica el camino, y nos alerta.

lunes, 17 de septiembre de 2012

La "NASA" paisa

Desde el año pasado, nos vienen contando acerca de la "Nasa" paisa, como una nueva ventana hacia el futuro, que nos permite vivir más seguros en la ciudad de Medellín, pero ¿de qué se trata?
A continuación, podremos apreciar el artículo completo que nos cuenta de que se trata, y veremos un video realizado por Yeisson Gómez y Stiven Toro, llevado a cabo para el área de énfasis 1 en montaje, implementando la narrativa audiovisual, como recurso que genera contenidos no solo para los hispano-hablantes, sino también para los extranjeros que puedan estar interesados en visitar esta ciudad...

Inaugurada la ‘chicanera’ “NASA paisa”

Minuto30.com -. Medellín cuenta con el nuevo Sistema de Seguridad y Emergencias -SIES- que permitirá, en conjunto con el centro de movilidad y el centro de alertas tempranas, ofrecer a Medellín una disminución de la inseguridad que actualmente lo afecta, asi como el mejoramiento en el tiempo de atención de las emergencias.
Se inauguró en Medellín el nuevo Sistema de Seguridad y Emergencias -SIES-, en el acto inaugural estuvo el alcalde de la ciudad Alonso Salazar y un ‘descrestado y chicanero’ Gerente de la Empresa De Seguridad Urbana Jesús Ramírez, el Presidente de la República Juan manuel Santos asi como el Ministro del Interior Germán Vargas Lleras.
Aprovechando el acto, ambos altos funcionarios garantizaron la seguridad y tranquilidad de las elecciones del próximo 30 de octubre.
El sistema de Seguridad y Emergencia reunirá en un mismo sitio más de 1500 cámaras, considerándose por lo tanto como el nuevo cerebro para coordinar los temas de emergencia y seguridad de la ciudad.
“Se pueden focalizar las pantallas de acuerdo al tema que se esta atendiendo” Estas son las palabras del ‘descrestado’ Gerente de la Empresa De Seguridad Urbana Jesús Ramírez.
En este centro se manejarán desde la Policía hasta lo concerniente a las camas de los hospitales. Todo lo relacionado a la seguridad y emergencia.
La inauguración se hizo con 400 cámaras, repartidas en toda la ciudad, monitoreadas por 18 televisores de 70 pulgadas. 12 personas estarán encargadas de mirar las pantallas y 20 centros desentralizados de monitoreo.
Cada estación de policía podrá monitorear las cámaras pertenencientes a su sector, con lo que se acuña la frase “te pillé, pillo”, según Ramírez
El Gerente de la Empresa De Seguridad Urbana, impresionado y descrestado con esta tecnología afirma “sin chicanear ni hacer alardes exagerados estamos inaugurando la NASA paisa”.
“Esta es la NASA paisa” se emociona Jesús Ramírez, señalando las pantallas del Sistema de Seguridad y Emergencia.
EL SIES dará la posibilidad de atender la inseguridad cotidiana con la tecnología mas avanzada. “Vamos a operar como las películas”, sigue emocionadisimo Ramírez declarando
El sistema se complementa con los sistemas de movilidad y de alertas tempranas, para una mayor efectividad.
A la inauguración del sistema llegó el presidente Juan Manuel Santos acompañado por su Ministro del Interior Germán Vargas Lleras, y destacó ‘el esfuerzo’ de la Alcaldía para disminuir los homicidios que estan afectando a Medellín.
Vargas Lleras se unió a la voz del presidente para garantizar que la seguridad de los comicios del 30 de octubre esta dada.

Fuente:
 http://www.minuto30.com/?p=71046

Realización Audiovisual:



“inocencia de los Musulmanes”



 Los últimos días ha estado circulando en internet “Inocencia de los Musulmanes” un  video el cual ha despertado gran repudio por parte de las comunidades islámicas, las cuales argumentan haber sido profanada su cultura y creencia religiosa ya que en este se hace una burla al profeta Mahoma.
Miles de personas han salido a las calles a manifestar su descontento, el cual ya costó la vida de el embajador en Libia Christopher Stevens, tres funcionarios estadunidenses y civiles Libios en Bengasi, al ser atacado el consulado Norteamericano en dicha ciudad y en 
más países del Medio Oriente.



Este Hot-issue como diría Múnera y Sanchez en su clasificación de públicos, se tomó las redes sociales y los medios de comunicación y ha tenido adeptos de todas las partes del hemisferio, los cuales también han mostrado su descontento asi no sean practicantes de esta religión, pero que son concientes que el video es salido de tono.




Cabe destacar, la coincidencia que el video emitido y realizado por Sam Basile, fue en la misma fecha que los Al Qaeda lanzaron los aviones para la destrucción de las torres gemelas un 11 de septiembre, donde lograron sacudir al mundo entero. Ahora con el asesinato de el embajador, esto podría generar protagonismo en el gobierno Estadounidense; ya que se acercan las elecciones presidenciales.   



Pablo Escobar ahora es una camiseta...


Guerra, muerte, traición y profundo dolor. Unos de los tantos sentimientos que produjo el capo Pablo Escobar Gaviria, al ser el hombre que más daño le ha hecho al país y que para algunos, también fue, y es considerado un "héroe" por su extravagante generosidad.

Creo que todos los colombianos, tenemos una historia, un amigo, un familiar o simplemente un conocido, que ha sufrido los efectos de la guerra en éste país, y más aún en los 80´s en la ciudad de Medellín, cuando Escobar caminaba por ahí como un ciudadano cualquiera, pero que detrás de su apariencia de ganadero adinerado, se encontraba el narcotraficante más temible, poderoso y adinerado de la historia Colombiana y posiblemente del mundo.

Con este preámbulo comienzo mi artículo acerca de la controversia que está generando el hijo de Pablo, (Sebastián Marroquín) con su nueva idea de negocio...

El periódico de libre difusión ADN, ha publicado un artículo el día Jueves 13 de Agosto de 2012 en la edición de la ciudad de Medellín con el siguiente título:

"PRENDAS ALUSIVAS A PABLO ESCOBAR CAUSAN MOLESTIA EN LA U DE A"

Que prendas? de qué nos están hablando?

Es el grito de la moda, lo último en "guaracha" como decimos los paisas...

Sebastián Marroquín, hijo del fallecido capo Pablo Escobar, tuvo una "Brillante" idea de negocio, en la que lanzó de manera masiva su nueva marca de ropa llamada Escobar Henao, junto con la cuál, lanzó su primera colección denominada "Poder, Poder"

Como lo dice el encabezado del artículo del periódico ADN, son prendas que están causando molestia a muchos estudiantes de la U DE A, pues en uno de sus tantos estilos y estampados, tienen nada mas y nada menos, que una foto del fallecido capo, con sus nombres y apellidos inscritos en un carné de la Universidad de Antioquia, situación que genera gran controversia, pero seamos honestos... ¿Controversia o mercadeo?

Seguramente ambas, pero lo que realmente se podría cuestionar es el enfoque que Sebastián le está dando a su marca.

"Es una autocrítica a la historia de mi padre, y una invitación para que los jóvenes sean conscientes de los peligros que supone ingresar al mundo de las drogas o el narcotráfico"

Para muchos, esto puede ser una visión admirable, pero para otros, puede llegar a ser algo muy oportunista; no olvidemos que el tema de Pablo está creciendo nuevamente gracias a la Narco-novela  que le hace nombre.

Finalmente cito a Sebastián cuando dice: "Es el primer producto que ha utilizado la imagen de Pablo Escobar como un vehículo de comunicación que busca evitar que se repita su historia y crear una conciencia social"


Y llego a una pregunta...


¿Pablo Escobar Gaviria, héroe, villano o mercancía?



FUENTES

Citas tomadas del periódico ADN Virtual e impreso de las ediciones del 30 de Agosto de 2012 y el 13 de Septiembre de 2012

http://diarioadn.co/medell%C3%ADn/mi-ciudad/prendas-alusivas-a-pablo-escobar-causan-molestia-1.22769

http://diarioadn.co/vida/tendencias/hijo-de-pablo-escobar-creó-l%C3%ADnea-de-ropa-con-la-imagen-de-su-padre-1.20433

Somos Masa, toda una ciudad la cual la manejan a su antojo.

Partamos del hecho de que cuando somos tratados como ciudad en totalidad dejamos de ser tratados como públicos que tiene la pasibilidad de pensar, opinar y ser tomados en cuenta en toma de decisiones, una sociedad que la manejan como a títeres con sus finas y delgadas cuerdas que son como dagas que nos anestesian nuestro pensamiento dejándonos sin la posibilidad de una democracia y una igualdad, siendo una masa somos visto como uno solo todos iguales y nuestro pensamiento no es tomado en cuenta de una manera individual, es homogéneo y como dice el dicho ”¿Para donde va Vicente? Para donde va la gente” y así somos tratados todos, como un montón, simplemente eso. ¿Pero porque somos simplemente un montón?, cuando cada uno de nosotros tiene  la posibilidad de ser un público atento gracias a la gran cantidad de medios alternativos que existen para serlo, estar informados e interesados en los asuntos públicos que conforman las audiencias de las elites públicas, o mejor aún este público atento debería estar en constante cuestionamiento del público activo, donde se tiene un compromiso más alto frente los asuntos públicos, líderes de opinión, elites burocráticas, empresas privadas y por supuesto los medios de comunicación, ya que son estos los encargados de manipularnos a diestra y siniestra tratándonos y hablándonos como niños para coartar nuestra reacción, nuestra parte racional y sumergiéndonos en el montón, ese montón que ellos quieren construir tapando la realidad y haciendo de la información una cortina llena de falacias y cargada de opinión, opinión manejada a su conveniencia y satisfaciendo las decisiones de los que tienen el poder en las manos.
Deberíamos salir de la ignorancia, informarnos más para no hacer parte de la bola de nieve, llenar nuestra vida de argumentos y fuentes distintas de información, pero no, lo que hacemos es seguir ahí perdidos en mundos de protagonistas y patrones del mal, con noticieros que en su mayoría están dirigidos a encaminarnos y pensar como ellos quieren que lo hagamos, medios de comunicación manejados y dirigidos por las mismas personas de poder, ¿Cómo un medio de comunicación puede ser objetivo cuando los dueños son las grandes elites del poder?. No hay ninguna objetividad pues nunca veremos a El Tiempo sacando un artículo donde se amenace la reputación y el buen nombre de Santos y de ningún miembro de la familia, y así como este encontramos ejemplos de cómo los medios están siempre controlados, lo que debemos hacer como ciudadanos consientes de este fenómeno es explorar en las TIC’S ya que estas nuevas tecnologías permiten tener una visión del mundo en trescientos sesenta grados, conocer diferentes blogs de opinión, paginas independientes que nos ilustran desde una perspectiva limpia y critica para así informar y alimentar nuestra mente siendo personas cada vez mas criticas y controversiales, generando cultura e imponiéndonos como público, saliendo de la masa, rompiendo la bola de nieve, y destruyendo el montón, porque si esto se logrará el cambio se notaría inmediatamente y aparecería un poco de la democracia que tanto anhelamos, dejaría de ser tan utópica e inexistente. De forma tal que los medios de comunicación se verían enfrentados a personas críticas y dejarían de manejarnos a su antojo.

domingo, 16 de septiembre de 2012

Observación a través posición Chomskyniana


Cuando se es un espectador del común solo importa el hecho de recibir información y pasamos por alto que es lo que disfraza, después de pasar lo que dicen los medios por un proceso de reflexión y tomando como punto de partida a los 10 principios de Noam Chomsky el pensamiento del espectador se vuelve mucho mas critico y todo lo que pensábamos o creímos  de una noticia se convierte en una cadena de cuestionamientos, dejamos de ser objeto de manipulación para convertirnos en procesadores de criticas y opiniones.
Nos intentan distraer logrando controlarnos y desviando nuestra atención, noticias tan importantes como reformas de salud y trabajo son opacadas por otras de interés popular y farándula, logran que todo el mundo centre la atención en estos hechos y las noticias importantes quedan en un segundo plano. Sigamos observando  otras posturas de Noam, los medios muchas veces nos ponen tensos y preocupados porque nos están creando problemas y luego nos ofrecen la solución esto lo hacen con el objetivo de que el espectador termine aceptando cosas que de otra manera nunca hubiera aceptado, un claro ejemplo de esto es el tema de la salud en Colombia, comienza un plan para que el sistema caiga y los usuarios comienzan a quejarse y entran en inconformidad y desacuerdo, pero por debajo ya esta la estrategia que el gobierno tenia bajo la manga y cuando menos lo esperamos zas una reforma en la salud, esto puede que no mejore nada pero a los ojos de los afectados se siente que fueron atendidas sus inconformidades.
Continuando con estos principios nos encontramos con uno denominado el de la “gradualidad” y este nos habla de que nos imponen cosas de manera gradual y poco a poco las vamos aceptando como dicen por ahí “se las meten con vaselina”, entonces aceptamos toda una reforma de trabajo y salud construyéndola lentamente. Cundo hablamos de la estrategia de diferir estamos hablando de algo que nos plantean que gracias a lo que se plantea en un futuro se va a conseguir estar mejor, que es por el bien de todos, que esto ayudará a estar bien, creando así la ilusión de la esperanza pero al final no consigues nada de lo que te dicen. Nos hablan como bebes nos mastican la información y de esta manera se coarta nuestro pensamiento  critico, aceptándolo todo o mas bien comiéndonos la papilla que nos quieren embutir, también juegan con nuestras emociones generando sentimientos y que nuestro pensar ósea nuestra razón y nuestra parte critica y de oposición quede opacada por lo que logren generar en cada uno de nosotros de una manera emocional, alegría, repulsa, deseos, etc.
Nos mantienen en la mediocridad, y esto hace que seamos fáciles de engañar porque somos seres ignorantes y es mas fácil engañar a esta clase de personas que a una culta, desde la educación no forman a personas analíticas con la iniciativa de tomar decisiones propias, nos forman para ser personas productivas no inteligentes, y nos llevan a grados mas altos de mediocridad porque nos meten en mundos de “protagonistas de novela, narcos, prepagos y farándula” creando roles de lo que es bueno y lo que es malo. Somos nosotros los culpables de un problema general, pues esta estrategia planteada por Chomsky nos ilustra y nos pone a pensar que somos culpables de todo, un claro ejemplo de esto es que la economía esta mal porque se pide un crédito, que el trafico vehicular esta fallando porque yo compre un carro, nos ponen como culpables pero no es así, porque el problema viene de arriba y no de nosotros. Y por ultimo nos conocen mejor que nosotros mismos, nos analizan y nos estudian teniéndonos vigilados las 24 horas, saben que nos gusta, como hablarnos y todo lo relacionado a nuestras vidas, y con esto son capaces de manipularnos a nivel individual de una manera concreta.